En un momento de exploración artística o cuando se busca una lectura que combine vanguardia, provocación intelectual y estética innovadora, los libros de José Almada Negreiros ofrecen una mirada única al modernismo portugués desde la perspectiva de un autor que fue tanto escritor como artista plástico. Nacido en 1893, Almada Negreiros fue una figura central del movimiento modernista en Portugal, conocido por su carácter provocador y su deseo constante de romper con las tradiciones académicas, como se refleja en obras como Manifesto Anti-Dantas, un texto satírico que desafía el conservadurismo cultural, o A Invenção do Dia Claro, donde combina prosa poética, reflexión filosófica y un fuerte sentido visual para proponer una nueva forma de pensar la realidad. Su escritura es experimental, cargada de ritmo, ironía y referencias simbólicas, y representa un diálogo constante entre literatura, arte y política. Al buscar libros de José Almada Negreiros conviene prestar atención a la edición, ya que muchas de sus obras fueron inicialmente publicadas en revistas o en formato no convencional, por lo que es importante elegir versiones completas, bien anotadas y preferiblemente con estudios críticos que ayuden a contextualizar su pensamiento dentro del modernismo ibérico.
Extracto del libro:...¡Tanto mejor! Aprovecha ahora que tienes dudas dentro de tu cabeza, aprovecha la suerte de tener dudas dentro de tu cabeza. ¡No te canses de tener tanta suerte!» «¡No tengas miedo de que tu cabeza se vaya directo a la locura, no tengas miedo! ¡Déjala enloquecer! ayudarla a volverse loca. ¡Tú también ve personalmente, cómete la cabeza hasta la locura! Ven a leer la locura escrita en la palma de tu mano. Cierra la mano, con fuerza. ¡Agarra bien la locura en tu mano!» «De lo contrario... si tienes miedo a la duda y empiezas a huir de ella por la locura que ya se vislumbra, si no empiezas a socavar la fantasía que ha crecido en lugar señalado para ti, abajo en la tierra; si no pretendes transformar esa fantasía en una imaginación tranquila y...
K4 El cuadrado azul : por Almada Negreiros, José
Obra literaria y visual totalmente concebida por José de Almada Negreiros para celebrar y homenajear a Orpheu y a todos sus amigos artistas que la fundaron en 1915. Con esta edición especial de una única edición, Ática -sello integrado en Babel- celebra el centenario de Orpheu. «Es una maqueta del libro de un poeta-pintor que, por su misma fulguración material, es, una vez más, el gesto de Orfeo. Es también un libro que celebra un acto colectivo de artistas de la poesía y la pintura, realizado por los más representativos de los que aún permanecen, en 1965, vivos en cuerpo y alma. Libro-gesto sobre un grupo y una poética que en Portugal se denominó Sensacionismo o Futurismo, y correspondía a la revolución de las artes que estallaba en Europa en la misma época. Orpheu 1915-1965 es una copia manuscrita que parece remontarse a la raíz del libro-forma, el códice, jugando con él y yendo más allá, como exige la Vanguardia.»
José de Almada Negreiros (1893-1970), uno de los más plurales y personales creadores de la cultura portuguesa del siglo XX –fue pintor, escritor, dibujante, escenógrafo o bailarín–, vivió en Madrid entre 1927 y 1932, un período durante el cual estableció una extraordinaria red de relaciones con algunos de los nombres más importantes del ámbito cultural español, con Ramón Gómez de la Serna y Federico García Lorca a la cabeza. En esos años Almada colaboró, entre otras muchas, con cabeceras como La Gaceta Literaria, Revista de Occidente, Blanco y Negro, La Esfera, ABC o El Sol, mientras decoraba el mítico cine San Carlos, preparando la escenografía de Los medios seres de Ramón interpretó los cuadros que componen la linterna mágica de La tragedia de doña Ajada del músico Salvador Bacarisse. Pocos escritores o artistas de otras latitudes, a finales del siglo XX, convivieron tanto y en tan armónica y fructífera sintonía con los autores españoles como “el portugués Almada”, como se le conocía entre sus innumerables amigos y seguidores madrileños.
Este libro fue publicado originalmente antes de 1923 y representa una reproducción de una importante obra histórica, manteniendo el mismo formato que la obra original. Si bien algunos editores han optado por aplicar la tecnología OCR (reconocimiento óptico de caracteres) al proceso, creemos que esto conduce a resultados subóptimos (errores tipográficos frecuentes, caracteres extraños y formato confuso) y no preserva adecuadamente el carácter histórico del artefacto original. Creemos que este trabajo es culturalmente importante en su forma de archivo original. Si bien nos esforzamos por limpiar adecuadamente y mejorar digitalmente el trabajo original, ocasionalmente hay casos en los que se pueden haber introducido imperfecciones como páginas borrosas o faltantes, imágenes de mala calidad o marcas erróneas debido a la calidad del trabajo original o al proceso de escaneo en sí. . A pesar de estas imperfecciones ocasionales, lo hemos vuelto a imprimir como parte de nuestro compromiso global continuo de preservar los libros al brindarles a los clientes acceso a las mejores reimpresiones históricas posibles. Agradecemos su comprensión de estas imperfecciones ocasionales y esperamos sinceramente que disfrute viendo el libro en un formato lo más parecido posible al previsto por el editor original.